logo

Menu

  • INICIO
  • Nosotros
    • ¿Qué hacemos?
    • Nuestro equipo
    • Alianzas
  • Noticias
  • Trabajos
    • Elecciones Argentinas 2021
    • Monitoreo de Proyectos Electorales 2021
    • Observación electoral
    • Informes electorales
    • Paridad de Genero en Ambitos Politicos
    • Elecciones y Pandemia Covid 19
    • Partidos Políticos Nacionales de Argentina-directorio
    • Elecciones Argentinas 2019
    • Elecciones Argentinas 2017
    • Monitoreo de Proyectos Electorales 2016 y 2017
  • Galería de imágenes
  • CONTACTO
logo

Paridad de género en ámbitos políticos

En este mapa interactivo, presentamos todas las leyes vigentes en Argentina con respecto a la paridad de género en ámbitos de representación política, y por supuesto la Ley Nacional de Paridad de Género en Ámbitos de Representación Política que puede consultarse en: BOLETIN OFICIAL PARIDAD DE GÉNERO EN ÁMBITOS DE REPRESENTACIÓN POLÍTICA

Tres provincias tienen leyes de cupo (no de paridad): Tucumán, Corrientes y Tierra del Fuego.


IDEMOE % - Paridad de Genero en Ambitos Politicos 15 marzo, 2021
IDEMOE % - Paridad de Genero en Ambitos Politicos 15 marzo, 2021 IDEMOE % - Paridad de Genero en Ambitos Politicos 15 marzo, 2021
IDEMOE % - Paridad de Genero en Ambitos Politicos 15 marzo, 2021 IDEMOE % - Paridad de Genero en Ambitos Politicos 15 marzo, 2021
IDEMOE % - Paridad de Genero en Ambitos Politicos 15 marzo, 2021 IDEMOE % - Paridad de Genero en Ambitos Politicos 15 marzo, 2021
IDEMOE % - Paridad de Genero en Ambitos Politicos 15 marzo, 2021 IDEMOE % - Paridad de Genero en Ambitos Politicos 15 marzo, 2021
IDEMOE % - Paridad de Genero en Ambitos Politicos 15 marzo, 2021 IDEMOE % - Paridad de Genero en Ambitos Politicos 15 marzo, 2021
IDEMOE % - Paridad de Genero en Ambitos Politicos 15 marzo, 2021 IDEMOE % - Paridad de Genero en Ambitos Politicos 15 marzo, 2021
IDEMOE % - Paridad de Genero en Ambitos Politicos 15 marzo, 2021 IDEMOE % - Paridad de Genero en Ambitos Politicos 15 marzo, 2021
IDEMOE % - Paridad de Genero en Ambitos Politicos 15 marzo, 2021 IDEMOE % - Paridad de Genero en Ambitos Politicos 15 marzo, 2021
IDEMOE % - Paridad de Genero en Ambitos Politicos 15 marzo, 2021 IDEMOE % - Paridad de Genero en Ambitos Politicos 15 marzo, 2021
IDEMOE % - Paridad de Genero en Ambitos Politicos 15 marzo, 2021 IDEMOE % - Paridad de Genero en Ambitos Politicos 15 marzo, 2021
IDEMOE % - Paridad de Genero en Ambitos Politicos 15 marzo, 2021 IDEMOE % - Paridad de Genero en Ambitos Politicos 15 marzo, 2021
IDEMOE % - Paridad de Genero en Ambitos Politicos 15 marzo, 2021 IDEMOE % - Paridad de Genero en Ambitos Politicos 15 marzo, 2021
IDEMOE % - Paridad de Genero en Ambitos Politicos 15 marzo, 2021 IDEMOE % - Paridad de Genero en Ambitos Politicos 15 marzo, 2021
IDEMOE % - Paridad de Genero en Ambitos Politicos 15 marzo, 2021 IDEMOE % - Paridad de Genero en Ambitos Politicos 15 marzo, 2021
IDEMOE % - Paridad de Genero en Ambitos Politicos 15 marzo, 2021 IDEMOE % - Paridad de Genero en Ambitos Politicos 15 marzo, 2021
IDEMOE % - Paridad de Genero en Ambitos Politicos 15 marzo, 2021 IDEMOE % - Paridad de Genero en Ambitos Politicos 15 marzo, 2021
IDEMOE % - Paridad de Genero en Ambitos Politicos 15 marzo, 2021 IDEMOE % - Paridad de Genero en Ambitos Politicos 15 marzo, 2021
IDEMOE % - Paridad de Genero en Ambitos Politicos 15 marzo, 2021 IDEMOE % - Paridad de Genero en Ambitos Politicos 15 marzo, 2021
IDEMOE % - Paridad de Genero en Ambitos Politicos 15 marzo, 2021 IDEMOE % - Paridad de Genero en Ambitos Politicos 15 marzo, 2021
IDEMOE % - Paridad de Genero en Ambitos Politicos 15 marzo, 2021 IDEMOE % - Paridad de Genero en Ambitos Politicos 15 marzo, 2021
IDEMOE % - Paridad de Genero en Ambitos Politicos 15 marzo, 2021 IDEMOE % - Paridad de Genero en Ambitos Politicos 15 marzo, 2021
IDEMOE % - Paridad de Genero en Ambitos Politicos 15 marzo, 2021 IDEMOE % - Paridad de Genero en Ambitos Politicos 15 marzo, 2021
IDEMOE % - Paridad de Genero en Ambitos Politicos 15 marzo, 2021 IDEMOE % - Paridad de Genero en Ambitos Politicos 15 marzo, 2021
IDEMOE % - Paridad de Genero en Ambitos Politicos 15 marzo, 2021 IDEMOE % - Paridad de Genero en Ambitos Politicos 15 marzo, 2021
IDEMOE en el conversatorio “Necesidad y oportunidad de la enmienda de la Carta Orgánica Municipal” de la ciudad de Neuquén

IDEMOE en el conversatorio “Necesidad y oportunidad de la enmienda de la Carta Orgánica Municipal” de la ciudad de Neuquén

La Dra. Silvana Yazbek (Directora Ejecutiva de IDEMOE) participo, el viernes 19 de marzo pasado, como oradora en dos de los tres paneles en la jornada donde se evalúo la modificación de ocho artículos de la Carta Orgánica municipal de la ciudad de Neuquén, que tiene como objetivo el lograr una mirada más participativa, garantizar la paridad de género en las bancas legislativas y brindar mejores herramientas para modernizar la política.Al comenzar la jornada de exposiciones, que se desarrollo bajo estrictos protocolos de sanidad, la Presidenta del Cuerpo Colegiado de la Ciudad, Claudia Argumero, dio la bienvenida al auditorio: “Como todos saben, el Ejecutivo propone una modificación por enmienda de ocho artículos. Este es el ámbito natural para trabajar un tema tan importante que, como legisladoras y legisladores, nos involucra directamente; pero también como ciudadanas y ciudadanos…” dijo e invitó al Intendente Mariano Gaido, a dirigir una palabras: “Muchísimas gracias a quienes van a estar llevando adelante estos tres módulos, que realmente le dan jerarquía, le dan participación, le dan la posibilidad a la ciudadanía de, a partir de su pensamiento, su razonamiento, su saber y entender, tener la posibilidad del debate. Es un orgullo estar hoy presente, en la […]

Mapa interactivo con las leyes argentinas que reglamentan la paridad de género en ámbitos políticos

Mapa interactivo con las leyes argentinas que reglamentan la paridad de género en ámbitos políticos

En este mapa interactivo, presentamos todas las leyes vigentes en Argentina con respecto a la paridad de género en ámbitos de representación política de la República Argentina.El mapa también incluye a las 3 provincias que todavía tienen leyes de cupo (no de paridad) que son: Tucumán, Corrientes y Tierra del Fuego. El mapa puede consultarse en el siguiente link:Paridad de género en ámbitos políticos

IDEMOE impulsa la aplicación de la Ley Micaela para los candidatos/as y autoridades partidarias.

IDEMOE impulsa la aplicación de la Ley Micaela para los candidatos/as y autoridades partidarias.

Hoy, en el Día Internacional de la Mujer, desde IDEMOE promovemos el Proyecto de Ley para que todos los candidatos/as a cargos públicos electivos nacionales, convencionales constituyentes y autoridades partidarias reciban la capacitación obligatoria en género y violencia de género, tal como lo establece la Ley Micaela.Este Proyecto de Ley tomó estado parlamentario en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación el pasado 16 de julio de 2020, y fue presentado por el Diputado Nacional Lucas J. Godoy (de la provincia de Salta) con apoyo técnico de nuestra Fundación en su redacción. Hoy, la Ley Micaela, promulgada el 10 de enero de 2019, establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública, ya sea en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación. Consideramos que sería un gran avance para nuestra sociedad que también todos los candidatos/as y autoridades partidarias reciban la instrucción obligatoria a través de esta Ley, cuyo nombre conmemora a la joven Micaela García, entrerriana de 21 años, víctima de femicidio en manos del asesino Sebastián Wagner.

Presentamos RODROCROSITA,  una red de emprendedoras argentinas

Presentamos RODROCROSITA, una red de emprendedoras argentinas

En el marco del mes de la mujer, desde IDEMOE presentamos la iniciativa RODOCROSITA, una plataforma de emprendedoras argentinas en red que brindará un espacio abierto para realizar acciones de empoderamiento y visibilización del trabajo de las mujeres, tanto a nivel federal como regional; atendiendo las necesidades para alcanzar la igualdad y el bienestar pleno e integral de las mujeres y de la sociedad en su conjunto. La Rodrocrosita, también conocida como “Piedra del Inca“, es la Piedra Nacional Argentina, no abunda y se extrae en la provincia de Catamarca. Contexto Siguiendo los lineamientos de “ONU Mujeres”, la igualdad de género no es solamente un derecho humano básico, sino que su logro tiene muchísimas consecuencias socioeconómicas positivas.El empoderamiento de las mujeres impulsa economías prósperas y estimula la productividad y el crecimiento de la sociedad en su conjunto. Aun así, las desigualdades de género siguen estando fuertemente arraigadas en el tejido social:1. Las mujeres encuentran obstáculos para conseguir trabajos dignos y enfrentan discriminación laboral y brechas salariales de género.2. A menudo, no pueden acceder a la educación básica y a la atención médica. Las mujeres sufren violencia y discriminación en todas partes del mundo.3. Están subrepresentadas en los procesos de toma […]

Informe de IDEMOE sobre la participación de mujeres en el Congreso. Avances hacia la igualdad

Informe de IDEMOE sobre la participación de mujeres en el Congreso. Avances hacia la igualdad

El Instituto de la Democracia y Elecciones IDEMOE realizó un Informe sobre la participación cuantitativa y cualitativa de las mujeres legisladoras en el Congreso desde la incorporación de la Ley de Paridad 27.412 …

Promovemos la Capacitación Obligatoria en Perspectiva de Género para Candidatos y Candidatas

Promovemos la Capacitación Obligatoria en Perspectiva de Género para Candidatos y Candidatas

Promovemos la Capacitación Obligatoria en Perspectiva de Género para Candidatos y Candidatas   El pasado 16 de julio tomó estado parlamentario en la H. Cámara de Diputados,  el Proyecto del Ley del Diputado Nacional Lucas J. Godoy (Salta), a través del cual modifica la ley 23.298 de Partidos Políticos para establecer la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres establecida en la Ley 27.499 –Ley Micaela- para las candidatas y los candidatos a cargos públicos electivos nacionales, convencionales constituyentes y autoridades partidarias. En IDEMOE, como organización comprometida en la  promoción de la calidad de la democracia y la participación ciudadana y política con enfoque de género, hemos promocionado este proyecto y colaborado con la redacción del mismo.   La promulgación de la Ley Micaela y su obligatoriedad se transformó en un aporte para la adquisición de herramientas que permitan identificar las desigualdades de género y elaborar estrategias para su erradicación, pudiendo intervenir a través de esta formación en el diseño de políticas públicas con perspectiva de género de manera transversal, es decir, en todo el Estado.   Con la adhesión de todas las provincias a la ley, proceso que culminó con la adhesión de la […]

Acompañamiento a la penalización de la difusión de documentos privados con contenido sexual sin consentimiento

Acompañamiento a la penalización de la difusión de documentos privados con contenido sexual sin consentimiento

Desde el Instituto de la Democracia y Elecciones IDEMOE, hicimos llegar nuestro acompañamiento al proyecto del ey S 0043/2020,  de autoría de la Senadora Nacional por Santiago del Estero,  Dra. Claudia Ledesma Abdala de Zamora, por el que se modifica la actual redacción de los artículos 155 y 169 del Código Penal vigente, penando la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento, dotando de este modo a los actores del sistema judicial de un instrumento necesario para sancionar este tipo de delitos, conocidos como de  “porno venganza” perfectamente conceptualizados por NIC Argentina. La protección de la privacidad merece herramientas disuasivas eficaces que repudien la concreción de estos hechos que tienen por finalidad atentar contra los derechos a la privacidad, intimidad, secreto, honor, la libertad, a través de la extorsión, la venganza (revenge porn), y el ánimo de lucro, entre otros perjuicios, tales como la alteración maliciosa de la integridad moral,  resultados electorales o una carrera profesional. Si bien este tipo de delitos afectan a toda la sociedad, ésta incorporación brinda, además,  especial protección a las mujeres, dado que son más expuestas y vulnerables a la difusión sin consentimiento de contenidos -imágenes y audios- con carga sexual  eróticos, íntimos o de desnudez […]

Género y Trabajo: IDEMOE en la OISS

Género y Trabajo: IDEMOE en la OISS

IDEMOE participó de la presentación del “Protocolo contra el acoso sexual y por razón de sexo en el ámbito del trabajo” El día 27 de noviembre se llevó a cabo la presentación del “Protocolo contra el acoso sexual y por razón de sexo en el ámbito del trabajo”. Dicha presentación se enmarca en los esfuerzos de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social para dar respuesta al mandato de transversalización de la perspectiva de género en el sistema Iberoamericano, reiterado desde el 2005 en reiteradas Cumbres Iberoamericanas. En este sentido, la OISS y sus distintos Centros hacen público su compromiso con el objetivo de promover y mantener un entorno de trabajo seguro y respetuoso con la libertad individual y los derechos fundamentales de todas las personas que integran la organización, así como de fomentar eventos libres de acoso o discriminación para todas y cada una de las personas asistentes, sin importar su género, identidad y expresión de género. La presentación del protocolo estuvo a cargo de la Dra. Miriam Benítez del Grupo de Equidad de Género de la OISS, y expusieron como disertantes invitadas la Dra. Silvana Yazbek junto al equipo de IDEMOE (Instituto para la Democracia y Elecciones) Publicado por: […]

Paridad: Mesa de Diálogo sobre aplicación de la Ley

Paridad: Mesa de Diálogo sobre aplicación de la Ley

El lunes 1 de octubre a las 17 hs. El Instituto de la Democracia y Elecciones IDEMOE, conjuntamente con la Facultad de Derecho de la Universidad de Palermo,  organiza una Mesa de Diálogo sobre la “Aplicación de la Ley de Paridad en ámbitos de la representación Política” En el marco del día de los Derechos Políticos de la Mujer, conmemorado el 23 de septiembre en Argentina, el encuentro se propone reflexionar en torno a los alcances de la ley 27.412, aprobada a fines del año pasado por el Congreso Nacional. La misma se encuentra en  plena vigencia.  Ya en práctica en lo que respecta a la adecuación de las cartas orgánicas y elecciones de autoridades partidarias de las agrupaciones políticas. En elecciones nacionales 2019, regirá en la oficialización de las candidaturas, en donde deberán incluirse en forma igualitaria e intercalada varones y mujeres en las listas de categorías de senadores/as, diputados/as y parlamentarios/as de Mercosur En el conversatorio se expresarán las diferentes voces y posiciones sobre la norma. Contará con la participación de especialistas en derecho electoral y ciencias políticas, legisladores y funcionarios provinciales que  garantizarán una presencia federal y plural en el debate. También se darán a conocer los […]

Encuentro con la Directora de Inclusión de OEA

Encuentro con la Directora de Inclusión de OEA

Perspectiva de género, inclusión social y atención de refugiados y migrantes venezolanos, analizados por experta de la OEA en el Círculo de Legisladores Con la presencia de la Directora del Departamento de Inclusión Social de la Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad de la OEA, Betilde Muñoz-Pogossian, fue analizada y debatida la temática relacionada con cuestiones de género, inclusión social y atención de refugiados y migrantes venezolanos, entre otros, en Argentina y Latinoamérica dentro del ámbito parlamentario. La jornada fue organizada conjuntamente por el Círculo de Legisladores, la Fundación Democracia e IDEMOE (Instituto de la Democracia y Elecciones), y tuvo como principal objetivo dejar testimonio del trabajo que se viene desarrollando en las temáticas señaladas, tanto desde los organismos internacionales como así también desde las organizaciones de la sociedad civil. En ese sentido, Muñoz-Pogossian destacó el trabajo que, desde la Dirección del Departamento de Inclusión Social de la OEA que ella encabeza, destacó que “estamos muy activos en todo lo que tiene que ver con la inclusión social, la violencia política contra las mujeres, el racismo y la discriminación. Es este sentido, nos preocupan los problemas derivados de la gran oleada migratoria en toda América Latina de venezolanos, como […]

#8M Encuentro de Mujeres destacadas en el Senado

#8M Encuentro de Mujeres destacadas en el Senado

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, IDEMOE reunió en el Honorable Senado de la Nación Argentina, a destacadas protagonistas en el fortalecimiento de los derechos políticos de las mujeres en el ámbito público legislativo  y judicial, como en el sector privado. Participaron de Encuentro la Secretaria Electoral de Salta Dra. Teresa Ovejero,  la Secretaria de la Cámara Nacional Electoral, Dra. Alejandra Lazzaro, la Secretaria del Interior, del Círculo de Legisladores de la Nación, Senadora Nacional (MC) Ing. Liliana Gurdulich de Correa,  la presidenta del Capítulo Argentino de la Word Compliance Association, Dra. Lina Anllo. Coordinaron la Mesa, la Dra. Silvana Yazbek, directora Ejecutiva de IDEMOE y la Responsable del área de Género la Dra. Beatriz Torres. En la reunión nos acompañaron también el Dr. Daniel Chequer, Director de Bloque del Senador Gerardo Montenegro  y Carlos Viscay, secretario del despacho, quienes nos hicieron formal entrega de la Declaración de Interés Parlamentario del Honorable  Senado de la Nación a la actividad desempeñada por el Instituto de la Democracia y Elecciones IDEMOE, que fuera solicitada por iniciativa del Senador Montenegro mediante el proyecto de Declaración 4389-S-2017 y a quien agradecemos su apoyo institucional permanente y el reconocimiento […]

Efectos de la Ley de Paridad de Género

Efectos de la Ley de Paridad de Género

En diciembre de 2017 se promulgó la ley 27.412 de Paridad de género en ámbitos de representación política que incorpora la igualdad entre varones y mujeres en la composición de listas electorales, como medida definitiva. Para las elecciones nacionales de 2019, las listas deberán “integrarse ubicando de manera intercalada a mujeres y varones desde el/la primer/a candidato/a titular hasta el/la último/a candidato/a suplente” Guardando coherencia con sus principios y objetivos, la ley introduce un lenguaje igualitario e incluyente, lo que cambia el paradigma androcéntrico de las normas electorales, y modifica a saber: el Código Electoral Nacional (19.945), la Ley  Orgánica de los Partidos Políticos (23.298)  y de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias -PASO- (26.571). Como primer efecto, la Ley de Paridad, conforme está redactada, visualiza que de ahora en más, las  reglamentaciones, decretos y fallos que en consecuencia de ésta ley se dicten, deberán respetar sus términos no sexistas. En éste sentido, sería mejor usar palabras completas, es decir “candidata” evitando las barras -más apropiadas para formularios-,  pero no para leyes y fallos. Respecto a las suplencias de las bancas, en la ley se prevé que “en caso de muerte, renuncia, separación, inhabilidad o incapacidad permanente de un/a senador/a nacional de la […]

IDEMOE en presentación de Women20

IDEMOE en presentación de Women20

En el marco de la presidencia  Argentina del G20,  Silvana Yazbek, Directora Ejecutiva de IDEMOE, participó del Desayuno de presentación Women20, el Grupo de Afinidad vinculado al Grupo de los 20 -G20- que nuclea a organizaciones de mujeres, y sobre la importancia de que la agenda de trabajo propuesta durante la presidencia alemana del G20 en 2017 tenga continuidad. La chair, empresaria  y actual diputada de la Nación, Susana Balbo,la co-chair Andrea Grobocopatel, empresaria y fundadora de FLOR –Fundación Liderazgos y Organizaciones Responsables-y la directora ejecutiva Juliana Bonetto de W20 en AmCham -Cámara de Comercio de EEUU- en Argentina explicaron los desafíos y la agenda de trabajo del W20, engagement del G20, cuyo objetivo es que los países que lo integran lleven a cabo políticas de equidad de género, en las cuales IDEMOE promueve, especialmente aquellas vinculadas a la participación política de las mujeres y el acceso igualitario a los cargos de responsabilidad y decisión. Mujeres con liderazgos empresariales, sociales y políticos participaron del importante encuentro. El grupo de los 20 es el principal foro internacional para la cooperación económica, financiera y política, aborda los grandes desafíos globales y busca generar políticas públicas que los resuelvan. Está compuesto por la Unión Europea y 19 […]

Encuentro de Mujeres Líderes

Encuentro de Mujeres Líderes

#Mujeres Lideres #Empoderadas En Punta del Este –Uruguay- este verano 2018, se llevó a cabo un “Encuentro de Mujeres Lideres”, convocada por Lina Anllo –integrante del Comité de #MujeresLideresAmerica, proyecto presente en 34 países y puesto en marcha por la Sección de Apoyo a las Instituciones Representativas de la Organización de los Estados Americanos (OEA), y la Fundación Ciencias de la Documentación. Asistieron a la cita Silvana Yazbek, titular de IDEMOE (Instituto de la Democracia y Elecciones), Silvia Boniface, Mirtha Gomez Villalba, Marina Galimberti, Sandra Nicolás, toda mujeres integrantes de GEMA Empresarias y emprendedoras, Michele Landa-Brooke, FinancialAdvisor de Morgan Stanley y contó con la especial participación de la Diputada Nacional de Argentina Cornelia Schmidt Liermann. Se conversó acerca de la Ley de Paridad de género en los ámbitos de representación política recientemente dictada en Argentina y de cómo lograr que la mujer ocupe espacios políticos de responsabilidad y poder. También se planteó una agenda de trabajo para el 2018 que recién comienza, en pos de continuar la lucha por la equidad, por más mujeres en mesas de decisión tanto públicos como privados y por soluciones para la erradicación definitiva de la violencia de género, como así también del alcance de […]

Día de los Derechos Políticos de las Mujeres

Día de los Derechos Políticos de las Mujeres

En 1997, por iniciativa de la diputada María Luisa Gónzalez, de la provincia del Chaco se estableció por Ley, la 24.785, que el día 23 de septiembre de cada año en la República Argentina se conmemore el Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer en memoria de la promulgación, en 1947, de otra ley que tiene un alto contenido histórico, democrático y emotivo para nuestro país: la 13.010 que hace 70 años consagró la igualdad de derechos políticos entre la mujer y el hombre, otorgando a las mujeres la posibilidad de votar y ser votadas El voto femenino recién se estrenó 4 años después, cuando el 11 de noviembre de 1951 más de 3.500.000 mujeres votaron y un puñado de ellas tuvieron oportunidad de ser candidatas, por primera vez. La ley que hoy conmemoramos, rememora la obra de Eva Duarte de Perón, que es el resultado de una larga historia de luchas de mujeres y hombres también excepcionales, que desafiaban la cultura política y el sistema, en pos de defender el principio de igualdad en el ejercicio de los derechos políticos de las personas. Es, asimismo, la ley que cambió un paradigma, no solo en favor de las […]

Paridad de Género se trata en Comisiones de Cámara de Diputados

Paridad de Género se trata en Comisiones de Cámara de Diputados

Nos es grato informarles que el próximo martes 12 de septiembre, se tratará en plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales; de Justicia; y de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, la media sanción emitida por el Senado de la Nación  Argentina sobre PARIDAD DE GENERO EN LOS ÁMBITOS DE REPRESENTACIÓN POLÍTICA,  expediente 090-S- 2016. Para acceder al mismo hace clic:  (pdf) . El temario de la reunión incluye, además, 17 proyectos presentados por diputados y diputadas de diferentes bloques sobre la temática.   Quienes conformamos el Instituto de la Democracia y Elecciones IDEMOE, consideramos,  como siempre lo hemos expresado, que con la firma del Dictamen, y su pronto tratamiento en el Recinto a los fines de convertirse en Ley,  nuestro país estaría dando avance trascendental en materia de igualdad  política electoral entre hombres y mujeres, y generando un importante paso en la calidad democrática. Y al mismo tiempo, La ley de Paridad  será  un significativo aporte al cumplimiento del Quinto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU,  que es “Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas”, y dentro de éste, la meta  5.5  “Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y […]

Mesa de Dialogo “Mujeres, Democracia y Derecho”

Mesa de Dialogo “Mujeres, Democracia y Derecho”

El lunes 17 de Julio se realizó la  mesa de diálogo “Mujeres, Democracia y Derecho” organizada por la Dra. Silvana Yazbek; titular del Instituto para la Democracia y las Elecciones-IDEMOE y por la Lic. Ma. José Nacci; Decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Humanas de la Universidad Kennedy. Con motivo de la visita de la Dra. Flavia Freidenberg, politóloga con una amplia experiencia internacional*, se organizó este encuentro para conversar sobre la problemática de género, reflexionar sobre la participación y representación política de las mujeres y qué caminos tomar para construir una democracia más incluyente. La mesa la completó el Dr. Roberto Saba, abogado constitucionalista y académico de la Universidad de Palermo y la Dra. Natalia Aruguete, socióloga e investigadora del CONICET.  Ademas dijeron presente y se sumaron a la discusión representantes de la agrupación santafecina Ciudad Futura, miembros de distintas ONG´s, como la Lic. Lara Goyburu, consultora de Instituciones Políticas de CIPPEC, la Subdirectora Nacional Electoral; Dra. Virginia Gomez Delorenzo, por la Cámara Nacional Electoral la Dra. Alejandra Lázzaro, por la Universidad Nacional de San Martín, estuvo presente Mariana Caminotti, entre otros. Palabras de Apertura El rector de la Universidad Kennedy, el Mg. Néstor Vázquez, fue quien tuvo a cargo la apertura del encuentro. Mencionó la importancia del tratamiento de […]

Flavia Freidenberg en Mesa de Diálogo “Mujeres, Democracia y Derechos”

Flavia Freidenberg en Mesa de Diálogo “Mujeres, Democracia y Derechos”

IDEMOE y La Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Humanas de la Universidad te invita el 17 de julio a la Mesa de Diálogo “Mujeres, Democracia y Derechos” a cargo de la investigadora Flavia Freidenberg, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Esta Mesa se realizará en el marco  de la incidencia que viene realizando IDEMOE en la agenda de debate por la Ley de paridad de género y de un extenso trabajo que la Facultad desarrolla vinculado con el área de Género y Derecho, temática socialmente muy relevante y escasamente trabajada en los ámbitos universitarios. El evento estará coordinado por la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Humanas de la Universidad, la Dra. María José Nacci y la Secretaria Ejecutiva del Instituto para la Democracia y las Elecciones, IDEMOE, la Dra. Silvana Yazbek. Por primera vez, como parte del nuevo plan de estudios de la Carrera de Abogacía UK, se dictará la materia “Derecho de la Niñez, Adolescencia y Género” por lo cual en la actividad se dará a conocer esta incorporación en el marco de la problemática socio-jurídica que convoca. IDEMOE está observando las elecciones con perspectiva de Género. Participarán con sus aportes y comentarios académicos y funcionarios especialistas en la temática. Disertante invitada: Dra. Flavia […]

Conmemoramos el Día Internacional de la Mujer

Conmemoramos el Día Internacional de la Mujer

Conmemoramos el Día Internacional de la Mujer en una Mesa Debate organizada por IDEMOE conjuntamente con la Subsecretaria de Asuntos Electorales del Ministerio del Interior. El encuentro estuvo centrado en analizar cómo estamos en Argentina respecto a la participación política de las mujeres y cómo avanzar con nuevos desafíos, con enfoque de género que proponemos desde IDEMOE con el objetivo de que se alcance la real igualdad de oportunidades y el goce pleno de los derechos políticos electorales de las mujeres. La mesa estuvo coordinada por la Sub-Directora Electoral Virginia Gómez Delorenzo y la Directora de IDEMOE, Silvana Yazbek. Junto a Adrián Perez , Secretario de Asuntos Políticos de la Nación y del Director Nacional Electoral, Fernando Alvarez, contamos con los valiosos aportes de hombres paritarios como constitucionalista Roberto Saba, del diputado de la Nación con proyecto de paridad, José Luis Riccardo, el Secretario de Actuación Judicial de la Cámara Nacional Electoral, Hernán Goncalves, el especialista en comunicación política y género Fernando Peries, y las expertas en mujeres y política Liliana Gurdulich, senadora nacional MC PJ, Maria Luisa Storani , parlamentaria del MERCOSUR UCR, María Ines Tula, académica UBA, Natalia del Cogliano, y directoras de los Consejos de la Mujeres […]

IDEMOE propone que se profundice la  perspectiva de género en el proceso electoral 2017

IDEMOE propone que se profundice la perspectiva de género en el proceso electoral 2017

A fines del año pasado el Congreso Nacional Argentino, tuvo la oportunidad histórica de dar un salto en la calidad de nuestra democracia y un gesto hacia la lucha de las mujeres contra la desigualdad estructural. Luego de un año de trabajo para lograr su tratamiento legislativo,  tanto el Senado como la Cámara de Diputados, votaron a favor de la paridad  de género en las listas, con un único detalle: que la sancionaron en expedientes separados. Y hoy, como caso único de la memoria reciente en trámites parlamentarios, tenemos dos medias sanciones -de paridad-, pero no una ley que la establezca. Por ésta razón, las listas en éstas elecciones legislativas no serán paritarias, salvo que los partidos así lo decidan voluntariamente. Es importante recordar que en el tratamiento del proyecto de reforma política, al momento de la votación de las cláusulas que incluían la paridad electoral de género -para todas las categorías que se oficializan en listas-  resultó que en una Cámara compuesta por 257 miembros, de 222 presentes en el recinto, 214 diputadas y diputados lo hicieran afirmativamente. Esta casi unanimidad, en los números, apareció como una demostración concreta del amplio consenso y voluntad política de todos los bloques […]

COMUNICADO: NO SE OLVIDEN DE LA PARIDAD

COMUNICADO: NO SE OLVIDEN DE LA PARIDAD

Ante las circunstancias expresadas por los senadores del bloque mayoritario de la Cámara Alta, se concluye que la Reforma Electoral –que incluía la incorporación de la paridad en las listas-  no será tratada es año,  por ello, el Instituto de la Democracia y Elecciones IDEMOE entiende que éste miércoles -fin del período ordinario de sesiones 2016- es la oportunidad de convertir en ley  la media sanción sobre Paridad y Alternancia de género votada por el Senado. En este sentido,  solicitamos que las diputadas y diputados, arbitren los mecanismos parlamentarios y reglamentarios, a fin de incluir el tratamiento del expediente 0090-S-2016 -media sanción-,  en la próxima sesión del miércoles o en sesión especial solicitada para esos efectos, antes de la finalización del período ordinario, fijado el 30 de noviembre. Atento a la circunstancias extraordinarias al momento de la votación de las cláusulas que incluían la paridad política de género -para todas las categorías que se oficializan en listas-  resultó que, de 222 presentes en el recinto, 214 diputadas y diputados lo hicieran afirmativamente casi por unanimidad,  significando una demostración concreta del amplio consenso y voluntad política de todos los bloques en la Cámara de Diputados de la Nación para garantizar la […]

IDEMOE Participación por género en el Congreso 2016

IDEMOE Participación por género en el Congreso 2016

El presente documento es un informe sobre la participación cuantitativa y cualitativa de las mujeres legisladoras en el Congreso. En el mismo se analiza la presencia femenina en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (HCDN) y del Honorable Senado de la Nación (HSN) en el pleno de cada Cámara, en la integración en cada bloque parlamentario, en las presidencias de comisiones permanentes y en la composición de las mismas.   Ver informe aquí

Participación política de las mujeres. ¿Y por casa cómo andamos?

Participación política de las mujeres. ¿Y por casa cómo andamos?

Participación política de las mujeres. ¿Y por casa cómo andamos? Por Silvana Yazbek. La integración de bloques y comisiones del Congreso están distribuidas en forma desigual. Comisiones relevantes como la de “Acuerdos” del Senado, tiene una sola mujer entre sus 17 integrantes. Las presidencias son en su mayoría masculinas. Artículo Publicado en Parlamentario, Septiembre 2016 13 de septiembre de 2016 Conforme un informe realizado por el IDEMOE sobre la participación de las legisladoras dentro de los espacios de decisión la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (HCDN) y del Honorable Senado de la Nación (HSN) se desprende del estudio cuantitativo que los números son alentadores, pero desde lo cualitativo la situación es muy diferente. Partiendo de la base que la presencia femenina en el pleno de Diputados es del 39% mientras que en Senadores es del 41%, se analizaron otras variables para comprobar si tales porcentajes se respetan tanto en la integración como en la composición de las presidencias de los bloques parlamentarios y de las comisiones permanentes. En la HCDN a la fecha[i], existen 37 bloques parlamentarios, 14 de ellos son presididos por mujeres (38%). Hasta aquí podría decirse que el porcentaje de presencia en general, se respeta, […]

Se presentó en el Senado de la Nación el Índice de Paridad Política en Argentina.

Se presentó en el Senado de la Nación el Índice de Paridad Política en Argentina.

Se presentó en el Senado de la Nación el Índice de Paridad Política en Argentina. Estuvimos presentes en el evento. Ésta medición es una Iniciativa de ATENEA Les compartimos el informe: http://www.ar.undp.org/con…/argentina/…/home/ourwork/ATENEA/ Desde el año 2011, el Área de Género del Centro Regional del PNUD, ONU Mujeres e IDEA Internacional han creado una alianza con el fin de impulsar una herramienta orientada a dinamizar y acelerar los avances en el acceso y ejercicio igualitario de los derechos políticos de las mujeres desde una perspectiva paritaria. Conscientes de la necesidad de complejizar la mirada sobre las desigualdades en el ámbito político que generen cambios sostenidos, en el año 2014 IDEA Internacional, el PNUD y ONU Mujeres, han puesto en marcha de manera conjunta, el proyecto “ATENEA- Mecanismo de Aceleración de la Participación Política de las Mujeres”. Por su parte el PNUD en Argentina, dió a conocer la experiencia de ATENEA en el país así como los hallazgos del Índice de Paridad Política, a cargo de Alejandra García, Asociada de Género del organismo, y de Mariana Caminotti y Natalia Del Cogliano – Especialistas en Instituciones políticas y Género. Estuvieron presentes la Senadora Marina Riofrio, Presidenta de la Banca de la Mujer del […]

Conmemoramos el Día Nacional de los Derechos Políticos de las Mujeres

Conmemoramos el Día Nacional de los Derechos Políticos de las Mujeres

Conmemoramos el Día Nacional de los Derechos Políticos de las Mujeres en el Antiguo Congreso Nacional El secretario de Asuntos Políticos e Institucionales de la Nación, Adrián Pérez, la presidenta del Consejo Nacional de las Mujeres, Fabiana Tuñez, y la secretaria de Relaciones Parlamentarias y Administrativas de la Jefatura de Gabinete, Paula Bertol, encabezaron este viernes la Jornada Conmemorativa Día Nacional de los Derechos Políticos de las Mujeres organizada en forma conjunta por la Fundación Instituto de la Democracia y Elecciones (IDEMOE) la Dirección Nacional de Relaciones con la Comunidad del Ministerio del Interior, a cargo de Martín Scotto. Allí se recordó la publicación de la Ley Nº 13.010 que consagró en 1947 la igualdad de derechos políticos entre el hombre y la mujer y se reivindicó la lucha de las mujeres a lo largo de nuestra historia en pos de la igualdad en la política. “La presencia y la mirada de la mujer ha cambiado la agenda de la política y el parlamento argentino para bien, y esto se ve reflejado en que las cuestiones de género e igualdad comenzaron a tener un tratamiento más frecuente en el Congreso”, destacó Pérez. En tanto, Bertol señaló: “La paridad no sería […]

En el Día de la Mujer, insisten con el 50 y 50

En el Día de la Mujer, insisten con el 50 y 50

Publicado en masternews – 2016/03/08 En el Día de la Mujer, insisten con el 50 y 50 En el marco de la Reforma Político Electoral que propone el Gobierno nacional, el Instituto de la Democracia y Elecciones IDEMOE, celebra esta jornada impulsando la incorporación en la agenda de los cambios de la paridad de género en los puestos de responsabilidad de todos los poderes del Estado, no solo en cargos de representación política Por Silvana Yazbek El tema y lema para este 8 de Marzo de 2016, Día Internacional de la Mujer, es “Por un Planeta 50-50 en 2030: Demos el paso para la igualdad de género”. Así lo expresa en su Mensaje conmemorativo de éste año el secretario General de la ONU, Ban Ki-moon quien afirma: “Hemos roto tantos techos de cristal que hemos creado una alfombra de añicos. Ahora estamos barriendo las ideas preconcebidas y los prejuicios del pasado para que las mujeres puedan avanzar y cruzar nuevas fronteras”. Cuenta que cuando llegó a las Naciones Unidas, no había mujeres al mando de ninguna de misiones de paz sobre el terreno. Ahora, casi una cuarta parte de todas las misiones de las Naciones Unidas están dirigidas por mujeres— […]

Día Internacional de la Mujer, con Paridad de Género

Día Internacional de la Mujer,con Paridad de Género Por una Argentina 50 y 50. Del techo de cristal a una alfombra de añicos. El tema y lema para este 8 de Marzo de 2016,  Día Internacional de la Mujer es «Por un Planeta 50-50 en 2030: Demos el paso para la igualdad de género».  Así lo  expresa  en su Mensaje conmemorativo de éste año el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon quien afirma: “Hemos roto tantos techos de cristal que hemos creado una alfombra de añicos. Ahora estamos barriendo las ideas preconcebidas y los prejuicios del pasado para que las mujeres puedan avanzar y cruzar nuevas fronteras”. Cuenta que cuando llegó a las Naciones Unidas, no había mujeres al mando de ninguna de  misiones de paz sobre el terreno. Ahora, casi una cuarta parte de todas las misiones de las Naciones Unidas están dirigidas por mujeres— cifra que no es ni mucho menos suficiente, pero que representa una mejora considerable. Y es probable que por primera vez en su historia una mujer encabece a esta organización global. Asimismo, Ban Ki-moon pide al mundo que “Dediquemos una financiación sólida, una valiente labor de promoción y una férrea voluntad política a […]

  • Mapas del sitio

© 2015- Derechos Reservados IDEMOE (Instituto de la Democracia y Elecciones)

es Español
en Englishfr Françaisit Italianopt Portuguêses Español
× Comuníquese por Whatsapp